domingo, 16 de octubre de 2011

15.Explica el contrato en prácticas.

El contrato de trabajo en prácticas se formaliza entre el empresario y quienes poseen un título universitario o de formación profesional de grado medio o superior (licenciados, diplomados, FP de grado superior)
También pueden ser títulos oficialmente reconocidos como equivalentes que habiliten a su poseedor para el ejercicio profesional, en los cuatro años siguientes a la finalización de sus estudios.
El contrato de trabajo en prácticas tiene que ser formalizado por escrito haciéndose constar la titulación del trabajador, la duración del contrato y el puesto de trabajo en prácticas a desempeñar.

http://www.mailxmail.com

16.Explica el contrato eventual por circunstancias de la producción.

 El contrato eventual es el que se concierta para atender «exigencias circunstanciales del mercado», «acumulación de tareas» o «exceso de pedidos», aun tratándose de la actividad normal de la empresa. Por tanto, el elemento decisivo es el carácter temporal, coyuntural u ocasional del trabajo, como circunstancia que exige a la empresa un incremento también temporal de la mano de obra

17.Explica el contrato de relevo o contrato a tiempo parcial.

El contrato de relevo es el contrato que, se debe celebrar simultáneamente por la empresa en el caso de que se celebre un contrato a tiempo parcial con un trabajador que todavía no ha alcanzado la edad de jubilación y que puede compatibilizar con la pensión de jubilación parcial.


18.Imagina que...
a) Intentar solucionarlo verbalmente y si no se resuelve el que ha insultado no esta capacitao para seguir trabajando.
b)Si tiene un numero de retrasos muy alto puede ser motivo de sanción e incluso de despido.
Si ninguna vez le he regañado por llegar tarde le daría un aviso y si el próxima día lo hiciera de nuevo ya tomaría cartas en el asunto.

19.Tienes que visitar 3 comercios y consultar con el empresario cuantos trabajadores tiene a su cargo y el tipo de contrato que tienen.

Jose sáez instalaciones comerciales:
Empleado: Ichin Constantin.
Contrato indefinido,mozo.
Un jefe y dos empleados.

Muebles Luima:
Empleada: Mª José García Reina
Contrato indefinido a media jornada.
Contable.
Un jefe,cuatro empleados.

Dornier:
Empleado: José López Cuadrado
Contrato indefinido,jornada completa.
42 empleados.

Nociones básicas de proyecto.

9.¿Como puede ser la forma de un contrato?



En este punto, el Derecho admite la absoluta libertad de forma, pudiendo ser el contrato verbal o escrito. Obviamente, aconsejamos que el contrato sea escrito.

A su vez, el contrato escrito puede ser privado (realizado con la única intervención de las partes) o público (suscrito por las partes delante de un fedatario público: notario, secretario judicial…).



10.Explica los elementos esenciales del contrato de trabajo.

   Consentimiento. Sin acuerdo de voluntad por las partes, no puede haber contrato

·         Objeto.: El objeto del contrato de trabajo es la prestación de los servicios retribuidos. Por una parte el trabajador se obliga a ejecutar a favor de la otra, y en contraprestación la otra cumple unas obligaciones.

·         Causa. La causa es la justificación del contrato, según la teoría subjetiva, el motivo por la que las partes realizan un contrato, son los motivos personales. En cambio la teoría objetiva, concede más valor a la función económica social de los contratos. El derecho sigue esta última ya que la subjetividad es irrelevante. Existen dos tipos de contratos según su causa, los contrato oneroso, y los gratuitos.

www.rincondelvago.com

12.Contratos indefinidos y contratos temporales.

Contratos temporales, de los cuales están limitados a dos como máximo y una duración máxima de la relación laboral de un año con carácter temporal

Contrato indefinido, por el cual se supone que la relación laboral no se romperá en el tiempo.

13.Explica el contrato indefinido ordinario.

Dentro de los contratos de trabajo indefinidos podemos diferenciar, el contrato ordinario de aquellos otros que por dirigirse a determinados colectivos o por establecerse como medida de fomento del empleo, son incentivados por los poderes públicos mediante el establecimiento de determinados beneficios.

www.weblaboral.net



14.Explica el contrato formativo.

El contrato para la formación tendrá por objeto la adquisición de la formación teórica y práctica necesaria para el desempeño adecuado de un oficio o de un puesto de trabajo que requiera un determinado nivel de cualificación

www.desarrollo-profesional.universia.es

Nociones básicas de proyecto.

6.Enumera las obligaciones de los trabajadores.

  1. Desempeñar el servicio contratado bajo la dirección del patrono o de su representante, ...
  2. Ejecutar el trabajo con la eficiencia, cuidado y esmero apropiados y en la forma, tiempo y lugar convenidos.
  3. Restituir al patrono los materiales no usados y conservar en buen estado los instrumentos y útiles que se les faciliten para el trabajo. Es entendido que no son responsables por el deterioro normal ni por el que se ocasione por caso fortuito, fuerza mayor, mala calidad o defectuosa construcción.
  4. Observar buenas costumbres durante el trabajo.
  5. Prestar los auxilios necesarios en caso de siniestro o riesgo inminente en que las personas o intereses del patrono o de algún compañero de trabajo estén en peligro, sin derecho a remuneración adicional.
  6. f) Someterse a reconocimiento médico, sea al solicitar su ingreso al trabajo o durante éste a solicitud del patrono, para comprobar que no padecen alguna incapacidad permanente o alguna enfermedad profesional, contagiosa o incurable; o a petición del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, con cualquier motivo.
  7. Guardar los secretos técnicos, comerciales o de fabricación de los productos a cuya elaboración concurran directa o indirectamente, con tanta más fidelidad cuanto más alto sea el cargo del trabajador o la responsabilidad que tenga de guardarlos por razón de la ocupación que desempeña, así como los asuntos administrativos reservados, cuya divulgación pueda causar perjuicio a la empresa.
  8. Observar rigurosamente las medidas preventivas que acuerden las autoridades competentes y las que indiquen los patronos, para seguridad y protección personal de ellos o de sus compañeros de labores, o de los lugares donde trabajan;

www.infomipyme.com

7.Que hace falta para ser unn trabajador y firmar un contrato de trabajo?

Necesitaras una autorización de residencia y trabajo. Esta autorización te permitirá residir en España de forma legal y podrás ejercer una actividad laboral por cuenta propia, es decir iniciar tu propio negocio o desarrollar tu actividad profesional o bien trabajar en relación de dependencia por cuenta ajena como empleado.

Cuando solicitas por primera vez la autorización se evaluará la situación nacional de empleo, es decir que ningún trabajador español o comunitario pueda ocupar el puesto de trabajo de tu oferta de empleo.

Es importante que tengas presente que uno de los requisitos para la concesión de la autorización de trabajo por cuenta ajena es que la situación nacional de empleo permita tu contratación.

www.euroresidentes.com

8.¿Qué es la emancipación?¿Como se puede conseguir?

Tanto a nivel nacional como internacional,

ya han empezado los despidos

masivos, las vacaciones adelantadas,

el aviso de quiebras de las empresas,

trabajos cada vez peor pagados, alzas

salariales que no concuerdan con el

alto costo de la vida, etc. Frente a esto

nosotros y nosotras trabajadores, debemos

organizarnos para contrarrestar el

ataque de la clase empresarial sobre

nosotros. Es en este sentido en el que

nace Emancipación Laboral, ya que es

necesario buscar soluciones inmediatas

que aseguren el empleo, detenga

los despidos masivos, garanticen trabajo

para todos y todas, etc; esto debido

a que las “soluciones” de los empresarios

lo que buscan es, en realidad

cargar esta crisis sobre las espaldas de

las y los trabajadores, para así no ver

reducidas sus ganancias.

También somos conscientes que para

que todas estas mejoras, en materia

laboral, así como también en cuestiones

sociales, solamente son posibles

bajo la transformación de la sociedad

tal y como está en este momento, por

lo que Emancipación Laboral se plantea

también como tarea la revolución

social que cambie la situación cada

vez mas decadente para los trabajadores



www.socialismo-o-barbarie.org

Nociones básicas de proyecto

1.¿Què es el derecho laboral?
El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales del Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita y prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.
www.wikipedia.com
2.¿Què es una relación laboral?
Las relaciones laborales se encuentran reguladas por un contrato de trabajo, que estipula los derechos y obligaciones de ambas partes. Por ejemplo, el contrato laboral señala que un trabajador accederá a una indemnización si es despedido sin causa justa.
www.deinición.de/relaciones.com
3.Tipos de relaciones laborales.Explica la diferencia entre ellas.
Las relaciones laborales individuales son las que establece un trabajador aislado directamente con su empleador o su representante. Las relaciones laborales colectivas son las que establece un sindicato o un grupo de sindicatos con una empresa u organización patronal, o un grupo de unas u otras.
www.wikipedia.com
4¿Qué es un contrato de trabajo?
El contrato de trabajo son las normas que regulan la relación laboral. El contrato de trabajo tiene un contenido mínimo obligatorio establecido en todo lo mencionado anteriormente, entre los que se destacan el derecho laboral y leyes laborales.
www.wikipedia.com
5.Diferencias entre días naturales y días hábiles.
Cuando te concedan un plazo señalado por días para hacer un trámite administrativo, has de saber que, si se indica que son días hábiles, no has de tener en cuenta los domingos ni los declarados festivos, pero sí los sábados, que computan como días hábiles. Los días naturales son todos los días del año.
www.gvajove.es