miércoles, 7 de diciembre de 2011

La crisis en España.

  1.   CRISIS ECONÓMICA ESPAÑOLA 2008 Presentacion: Mireia Munte Siles
  2. INDICE DE CONTENIDOS       1.Motivos que nos han llevado a la crisis actual     2.Consecuencias de la crisis     3.Posibles soluciones a la crisis  
  3. 1.Motivos que nos han llevado a la crisis actual Gran encarecimiento de las materias primas Tras las bajadas del periodo 1980-2000 se produce un repunte El petroleo llega a un máximo histórico de 147$/ barril El cobre llego a 8490$/TM, un precio un 273% superior al anterior máximo histórico Materiales esenciales como ácido sulfurico o sosa caustica incrementaron sus precios hasta un 600%   Crisis economica en EEUU, primera economia mundial Cotización del dolar anormalmente baja Crisis hipotecaria y crediticia   Agravante Español La burbuja inmobiliaria producida por el desmedido aumento del precio de los pisos.
  4. 2.Consecuencias de la crisis   A. Reducción en la construcción de vivienda a niveles de 1988
  5. 2.Consecuencias de la crisis B. Reducción del incremento del PIB hasta haber llegado a la recesión durante el 4ºT del año 2008
  6. 2.Consecuencias de la crisis C. Aumento del paro por encima de 3mill y con perspectivas de acercamiento durante 2009 a 4mill
  7. 2.Consecuencias de la crisis C. Aumento del paro por encima de 3mill y con perspectivas de acercamiento durante 2009 a 4mill   Se han producido expedientes de regulación de empleo con despidos masivos en empresas de todos los sectores Automoción: Bridgestone (2450 despidos), Iveco (1000), Nissan (1500) Software: Delphi (800) Turismo: Marina D'or (215) Telecomunicaciones: Ono (1300), Telefonica Moviles (700) Decoración: Porcelanas Lladró (275) Aviación: Ryanair (800)
  8. 3.Posibles soluciones a la crisis Política más austera en gasto público Aumentar solo el gasto en infraestructuras para paliar en parte el parón en la construcción. Básicamente en Ferrocarriles. Más viviendas de protección oficial (VPO) Fomentar contratos de alquiler con los que la vivienda puede llegar a ser en propiedad. Rebaja de impuestos. (Sociedades, IVA, Impuesto de transacciones patrimoniales) Habría que fomentar la creación de nuevas pequeñas empresas. A la par de estas rebajas, tomar nuevas medidas para intentar evitar el fraude… Inversion en I+D, desde las universidades Evitar la fuga de cerebros al extrangero. Invirtiendo fuertemente en nuevas tecnologías para cambiar el caduco modelo económico basado en la construcción y en el turismo.
  9. 3.Posibles soluciones a la crisis Inversión en nuevas energías Debe usar las nuevas tecnologías para autoabastecerse de energía en el medio plazo. La energía solar y eólica deberían ser prioritarias y reactivar el debate sobre la energía nuclear. Comprar la energía no es una solución. Terminar con el déficit energético debe ser la prioridad del Gobierno. Cobro de una cuota testimonial en los centros de atención sanitaria para consulta para evitar visitas innecesarias y evitar el colapso. Eliminar gastos en ministerios superfluos Intentar coordinar el gasto en Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y Estado Aumento de la productividad y competitividad. No soportar empresas deficitarias Dejar de mantener empresas públicas cuyo rendimiento económico es negativo y utilizar ese capital para reactivar la economía

No hay comentarios:

Publicar un comentario